Nov
09
2008
Esta mañana mientras zapeaba un poco por la red me he topado con esta magnífica paradoja del mercado financiero en el blog de Alberto Montero “La Otra Economía”, para los que no lo conozcais, Alberto Montero es profesor de Economía Aplicada en la universidad de derecho de la Uma, y un gran especialista en el ámbito de América Latina. Además es colaborador frecuente en Rebelión (si cliqueais AQUÍ podreis ver todos sus articulos de esta Web). Me pareció muy buena comparativa y me he tomado el lujo de tomarla prestada.
Pues bien, la cuestión es que a veces, las comparativas más absurdas y simplistas son las más ilustrativas tambien de la realidad. Y en este ejemplo podemos ver como funcionan realmente todo este “juego limpio” legitimizado, y lo facil que es, gracias a la información asimétrica, que a los pobres consumidores que se les tome el pelo…
Sin más os dejo con la paradoja de los monos y la verdad oculta del Mercado Financiero:
Continue Reading »
Mar
17
2008
El joven Iraní Sayed Mendih, viajó a Reino Unido con apenas 16 años, donde iba a
permanecer en casa de su tío durante un tiempo para aprender un poco de ingles. Lo que nunca imaginó, es que el avión destino Inglaterra que tomó aquel día, se iba a transformar en un particular billete de “nunca jamás” hacia su tierra natal.
Una vez establecido en Europa, el estudiante recibió la cruel noticia de que su ex pareja, Parham, otro joven estudiante de su misma edad, había sido ahorcada en su país, por practicar la homosexualidad. Tendencia sexual penada con la muerte en esta región. Antes de su muerte, el joven había sido torturado con la única intención de que mencionara a aquellos hombres con los que había mantenido relaciones. Entre uno de los nombres que brotaron de aquella tortura, se encontraba el de Sayed.
Continue Reading »
Mar
01
2008
Corrían los años 90 y los españolitos, hartos de ser el culo del Europa, nos vimos con cuatro duros en los bolsillos, y nos sentimos de golpe y porrazo, los dueños del tablao. Había que hacer algo con tales ingresos, y es que con esto de que el dinero llama al dinero, la avaricia pronto se torna el timón de nuestros impulsos. Pero no sólo interesaba tener más, la cuestión, era conseguirlo en poco tiempo y sin mover un dedo, que en eso si que somos expertos por aquí.
Ante tal circunstancia comenzaron a sonar trompetas sobre un nuevo “Boom”, que estaba reestructurando la manera de concebir la economía. Corría la voz de que las fortísimas inversiones necesarias para la generación de un complejo industrial eran ecos del pasado. Ahora, a los gobiernos e inversores privados, se les hacia la boca agua al oír hablar del peso pesado del “inflamiento” (que no crecimiento) económico: La Construcción.
Continue Reading »
Dec
12
2007
No sé si habrá sido por afinidad geográfica, pero esta mañana, en mi recorrido matinal por la prensa de internét, no he podido evitar una sonrisa, cuando me he topado con la noticia en LaRepública.Es de la iniciativa de mis vecinos Arriateños. Me pregunto como le habrá sentado a los señoritos de Ronda la moción aprobada en el ayuntamiento del municipio, a escasos kilómetros de su “Casta y Pura” ciudad.
Continue Reading »